Tall Humeida: el yacimiento arqueológico
Humeida es un tell situado en la ribera izquierda del Éufrates, a 75 km al norte de Deir ez-Zor y cerca del límite administrativo con la provincia o mohafazat de Raqqa. El yacimiento toma su nombre de una planta típica de la zona llamada Hummed en árabe. Del mismo modo, el lugar es conocido por los campesinos de la región bajo el nombre de Tall Fuhhar («colina de la cerámica»), debido a la gran cantidad de fragmentos de cerámica que hay aún sobre la superficie. El acceso está garantizado a través de la carretera que comunica los pueblos de Jazeret Abu Humeida y Matab, y que pasa al norte del yacimiento.
Las dimensiones actuales del tell son de 400 m de oeste a este y de 180/140 de norte a sur, es decir, ocupa una superficie de más de 6 hectáreas. Está formado por dos partes bien diferenciadas: una colina principal de forma más o menos circular (de 140 m de diámetro), que tiene una altitud relativa de 11 m, y una zona o «ciudad baja», que se extiende 260 m hacia el este. La colina ha sido utilizada en gran parte como un cementerio de rito islámico, creado en 1954 y en uso hasta 2007. En el sector septentrional de la colina, tres casas de adobe han sido construidas sobre el yacimiento.
La pendiente occidental del tell ha estado expuesta a una fuerte erosión, quizá debida a la proximidad del Éufrates, que ha dado origen a una gran pared vertical de más 3 m de altura y 17.30 m de longitud. Esta pared ha sacado a la luz distintos niveles arqueológicos. Un camino de tierra y la carretera Matab / Raqqa contornean la práctica totalidad de la colina de Humeida. Por último, la parte baja del tell está atravesada por un canal de riego, y ocupada también en su sector más oriental por tierras agrícolas y cuatro casas.

Topografía.
Para conocer en detalle la morfología del tell se realizó una toma de datos con una estación total para elaborar un plano minucioso de la colina principal. A partir de este plano topográfico, se estableció un sistema de cuadrículas (de 10 m de lado) para organizar los trabajos de excavación.

Los períodos de Uruk y Obeid.
En la parte occidental de la colina principal se realizó un sondeo de 5 por 5 m (cuadrícula denominada J-13). El sondeo está situado en una fuerte pendiente, consecuencia de la intensa erosión que sufrió esta parte del tell. La excavación permitió certificar la existencia de tres grandes fases de ocupación en este sector del tell: Obeid, Uruk Medio/Reciente y Bizantino.
Del período llamado Uruk o Calcolítico Reciente, se han podido definir de manera provisional tres fases, a saber:
A la más reciente pertenece un fragmento de un muro que conserva tres hiladas de adobe de un formato pequeño (22 x 11 x 9 cm). Se trata de un tipo de ladrillo típico del período de Uruk, que se conoce bajo el nombre alemán de «riemchen» (UC.105). Este muro ha sido destruido en parte por la construcción de la muralla bizantina.
La segunda fase está representada por la UE.1006. Esta unidad se caracteriza por la presencia de carbón vegetal, cenizas, osamentas de animales y abundante cerámica. Es necesario destacar la presencia masiva de cuencos con borde biselado (fragmentos y vasos completos). Estas características hacen pensar que se trata de un sector utilizado como basurero o vertedero en el período Uruk.
Este nivel tiene una fuerte pendiente hacia el oeste, una zona donde se pudo definir un grosor de alrededor de dos metros.
Bajo esta capa de residuos se documentó un fragmento de muro de adobe muy deteriorado y que conserva cuatro hiladas (UC.106). Este muro pertenece obviamente a una fase constructiva más antigua del período de Uruk.

El hallazgo de tres fragmentos de hoz de cerámica muestra también la existencia de una ocupación del lugar en el período de Obeid, en el V milenio a.C., de naturaleza a definir en la próxima campaña.

El período Bizantino.
La ocupación de época bizantina en Tall Humeida ha sido atestiguada tanto en la ciudad baja como en la colina principal. El objetivo de esta campaña ha sido el de determinar la naturaleza de la presencia bizantina, conocida por los vestigios encontrados (fragmentos de cerámica y de elementos arquitectónicos) por la misión sirio-española en la prospección realizada en 2007.
En esta campaña se ha excavado una cuadrícula de 10 x 10 m (llamada AB-31) situada en la ciudad baja. Los trabajos realizados en este sector han permitido identificar con seguridad tres salas (dos completas), aparte de una hipotética y de un espacio abierto al exterior pertenecientes a un edificio termal o balnearium, que tiene evidentes paralelos con los baños bizantinos excavados en Tall Kasra, aguas abajo de Tall Humeida. Los vestigios arquitectónicos identificados presentan indicios de reformas, que sugieren tres fases constructivas:
En el límite occidental de la colina principal del yacimiento (cuadrícula J-13) se identificó la muralla de la ciudad del período bizantino. Se trata de una construcción que tiene cimientos de piedras de basalto y caliza (dos hiladas) sobre los que se construyó un muro de adobes crudos (UC.103) de formato cuadrangular (46 x 46 cm). Este muro de adobe ha conservado una anchura de 2.50 m, mientras que su base de piedra sobrepasa ligeramente los 3 m.
Junto a la cara interior de la muralla se identificaron otros dos muros de adobe (UC. 101 y 102) del mismo formato, que delimitan un espacio de función desconocida, por el momento, aunque están vinculados claramente al sistema de defensa de la ciudad bizantina. Restos de este recinto defensivo también son visibles en superficie a 36 m al norte de la muralla identificada en el sondeo J-13.

Balance.
Los resultados de la prospección realizada por nuestro equipo entre 2005 y 2009 pusieron de manifiesto que la región de Hanuqa fue controlada por el hombre en distintas fases históricas desde el final del V milenio a.C. Las fases arqueológicas definidas por la prospección son: período Obeid, período Calcolítico (Uruk Medio y Reciente), Dinastías Arcaicas II-III, período Shakkanaku (III dinastía de Ur), dinastía Lim (período Paleobabilónico), período Medioasirio, períodos Bizantino e Islámico; en resumen cinco milenios aproximadamente de historia.
En la región natural situada entre Hanuqa y Baghuz hay siete yacimientos a datar, en principio, en el período Uruk Reciente. Pero, en nuestra opinión, solos tres de ellos pueden catalogarse como establecimientos «urukeos auténticos». Se trata, del sur al norte, Ramadi, Graiye / Qraya y de Humeida.
Actualmente, hay solamente cuatro yacimientos de la cultura de Uruk que están en curso de excavación en Oriente Próximo: Tall Hamukar, Tall Feres as-Sharqi y Tall Brak, los tres situados en el valle del Habur y, finalmente, Arslantepe, en Turquía. En este contexto, la excavación en Tell Humeida, en el Medio Éufrates sirio, por un equipo sirio-español, abre expectativas muy interesantes para el estudio de la cultura protourbana de Uruk de mediados del IV milenio a.C.
Por otro lado, el valle medio del Éufrates tuvo un papel importante en el sistema de defensa del limes oriental del imperio romano. Era una frontera fuertemente fortificada, cuyo objetivo era impedir las incursiones de los partos y de los persas sasánidas. El emperador Diocleciano dedicó grandes esfuerzos a la construcción de una serie de castella a lo largo del limes. Estos lugares fortificados fueron reconstruidos por Justiniano para hacer frente a los ataques de los persas.
El historiador Procopio (de Aedificiis II, 1) nos informa sobre esta política de fortificaciones desarrollada por el emperador Justiniano. Tenemos también constancia por la arqueología de un conjunto de enclaves de defensa bizantinos en el valle del Medio Éufrates. Se trata de los lugares de Callinicum, Zenobia, Zalabiya, Tabus, Kasra, Tall as-Sin y Circesium (Buseira). A este sistema de plazas fuertes bizantinas se puede añadir Tall Humeida, que sería la fortificación bizantina situada más al norte del limes oriental.
La muralla identificada esta campaña en Humeida tiene claras semejanzas con la excavada por la misión sirio-española en Tall as-Sin, 10 km al sur de Deir ez-Zor. Estas comparaciones nos hacen pensar en una datación entre los siglos VI y VII d.C.